top of page
Buscar

Todo lo que Necesitas Saber Sobre “Angel Investments”

  • Foto del escritor: Rizek Bichara
    Rizek Bichara
  • 29 feb 2024
  • 6 Min. de lectura



Cuando hablamos de emprendimiento, los "angel investors" surgen como figuras muy importantes, impulsando startups desde sus fases más tempranas hacia el éxito. Pero, ¿qué son exactamente estos inversores y por qué tienen un rol tan destacado en relación a un emprendedor? 


Un angel investor, conocido también como inversionista ángel en español, es una persona o grupo de personas que proporcionan capital para el lanzamiento o crecimiento inicial de startups, usualmente a cambio de participación accionaria o deuda convertible en acciones. Estos inversionistas no solo aportan recursos económicos, sino que frecuentemente contribuyen con su experiencia, mentoría y acceso a una amplia red de contactos profesionales, factores todos que son indispensables para el éxito de una nueva empresa. 


Lo que distingue a los angel investors de otros tipos de financiación es su disposición a invertir en las etapas más tempranas de una empresa, cuando el riesgo de fracaso es aún muy alto y cuando otras fuentes de financiación, como los bancos o fondos de capital riesgo, podrían no estar disponibles.


El término "angel investor" proviene originalmente del Broadway de Nueva York, donde se utilizaba para describir a los adinerados individuos que proporcionaban dinero para producir obras teatrales. Sin embargo, fue en el ámbito empresarial donde el concepto realmente encontró su lugar. La historia de los angel investors como los conocemos hoy comenzó a tomar forma en la década de 1970 en Silicon Valley, donde empresarios exitosos empezaron a invertir en nuevas empresas tecnológicas, aprovechando su capital y experiencia para guiar a la próxima generación de innovadores.


Desde entonces, el papel de los angel investors ha evolucionado. Se han convertido en una muy relevante en los emprendimientos, especialmente en sectores de rápido crecimiento como la tecnología, la biotecnología y las energías renovables. Al ofrecer no solo financiación sino también orientación estratégica, los angel investors ayudan a las startups a superar los desafíos iniciales, acelerar su crecimiento y posicionarse para atraer inversiones posteriores más sustanciales.


Cómo Funciona el Angel Investment


Cuando un angel investor decide invertir en una startup, se involucra una combinación de análisis e intuición basada en la experiencia. Inicialmente, el inversionista evalúa una variedad de proyectos en búsqueda de aquellos con el potencial no solo de generar un retorno financiero importante sino también de causar un impacto innovador en su mercado o sociedad. Esta evaluación comienza con el análisis del plan de negocio presentado por la startup, el cual debe detallar la propuesta de valor, el modelo de ingresos, el mercado objetivo y la estrategia para alcanzar dicho mercado.


Una vez que un proyecto capta su interés, el angel investor comienza el proceso de due diligence. Este incluye el examen de las finanzas de la empresa, la solidez y experiencia del equipo fundador, la viabilidad del producto o servicio, y el análisis del mercado y la competencia. Además, se evalúan aspectos legales y regulatorios para asegurar que la inversión no enfrentará obstáculos imprevistos. Los inversionistas ángeles también valoran la pasión y la dedicación del equipo fundador, ya que estos factores son relevantes para superar los desafíos que inevitablemente surgirán.


Los tipos de proyectos que suelen atraer a los angel investors son aquellos con un claro potencial de crecimiento y escalabilidad. Esto usualmente incluye startups en el sector tecnológico, biotecnología, salud digital, energías renovables y soluciones innovadoras en educación y agricultura, entre otros. Los inversores buscan ideas que ofrezcan soluciones disruptivas a problemas existentes o que abran nuevos mercados con un gran potencial de demanda. La preferencia por estos sectores se debe a su capacidad para ofrecer retornos rápidos y significativos, así como la oportunidad de contribuir al avance tecnológico y al bienestar social.


Angel Investors vs. Venture Capitalists


Entre los principales actores en el financiamiento de startups están los angel investors y los venture capitalists (VCs), cada uno con un papel distintivo en el apoyo a empresas emergentes. A pesar de compartir el objetivo común de impulsar el desarrollo de las startups, existen diferencias en sus enfoques, preferencias de etapas de inversión, montos invertidos y metas estratégicas.


Los angel investors invierten comúnmente en las fases más tempranas de una startup, a menudo durante la etapa de semilla o incluso antes, ayudando a transformar una idea en un producto mínimo viable o a iniciar operaciones básicas. Esta etapa inicial es muy importante, ya que establece las bases para el futuro desarrollo de la empresa. Por otro lado, los venture capitalists generalmente entran en juego en fases posteriores, cuando la startup ya ha demostrado cierto nivel de viabilidad y crecimiento. Su inversión, orientada a acelerar la expansión de empresas ya validadas en el mercado, suele ser sustancialmente mayor, lo que refleja el menor riesgo asociado con estas etapas avanzadas.


Mientras que los angel investors a usualmente buscan involucrarse personalmente en el desarrollo de las startups, ofreciendo mentoría y su red de contactos, además de financiación, los VCs tienden a enfocarse en maximizar el crecimiento y la rentabilidad con el objetivo de lograr una salida lucrativa. Esta diferencia de enfoque tiene un impacto significativo en las startups. Los angel investors permiten la mayoría de las veces que los fundadores mantengan un mayor control sobre su empresa, ofreciendo apoyo en las etapas iniciales. Por otro lado, la inversión de los VCs puede proporcionar un impulso para la expansión, pero a menudo conlleva una mayor dilución de la propiedad y un control más estricto sobre la toma de decisiones.


Así, mientras los angel investors facilitan los primeros pasos de una startup, proporcionando no sólo capital sino también valiosos recursos intangibles, los VCs catalizan etapas de crecimiento más avanzadas, invirtiendo grandes sumas de dinero para escalar operaciones y dominar mercados. Entender estas diferencias es importante para los emprendedores, ya que les permite identificar la fuente de financiación más adecuada para cada etapa de desarrollo de su empresa, asegurando así una trayectoria de crecimiento alineada con sus visiones y objetivos a largo plazo. Los angel investors y los venture capitalists, aunque difieren en métodos y momentos de intervención, son complementarios cuando se trata de startups.


Quiénes se Pueden Beneficiar de Angel Investors


Las startups y emprendedores que logran atraer la atención de los angel investors generalmente se caracterizan por su capacidad para innovar de manera disruptiva, contar con un equipo fundador lleno de pasión y compromiso, y tener un potencial claro para crecer exponencialmente. 


Para llamar la atención de un angel investor, es esencial presentar tu proyecto con claridad, mostrar tu pasión por él y asegurarte de que tu equipo fundador sea diverso y competente, capaz de llevar adelante la visión de la compañía. Utilizar tu red para establecer conexiones con angel investors puede ser determinante, ya que las referencias y presentaciones directas suelen abrir puertas que de otro modo permanecerían cerradas. Aunque trabajar con angel investors trae muchas ventajas, como condiciones de financiamiento flexibles y la posibilidad de contar con su experiencia y mentoría, también implica ciertos desafíos. Entre estos se encuentra la dilución de la propiedad y la posible presión por obtener resultados rápidos, lo que puede desviar a la startup de sus objetivos a largo plazo.


Encontrar y atraer a un angel investor es un paso muy relevante para muchas startups en busca de capital inicial. Este proceso, que puede parecer desalentador al principio, se simplifica con la implementación de estrategias efectivas y un enfoque bien dirigido. Una de las claves para captar la atención de estos inversionistas es la construcción y el aprovechamiento de redes de contacto robustas. Los eventos de networking, conferencias de la industria y plataformas en línea dedicadas al emprendimiento son excelentes puntos de partida para conocer a potenciales angel investors. Además, las referencias de otros emprendedores o profesionales del sector pueden abrir puertas y facilitar introducciones valiosas.


La creación de un pitch efectivo es otro elemento esencial en el proceso de atraer a un angel investor. Este debe ser conciso pero completo, destacando la propuesta de valor única de la startup, su potencial de mercado y el equipo detrás de la idea. Un buen pitch no solo informa, sino que también inspira y genera entusiasmo acerca de la oportunidad de inversión. Es necesario adaptar el mensaje a los intereses específicos del inversionista, mostrando cómo la inversión se alinea con sus objetivos y expectativas.


Finalmente, la presentación de un plan de negocio sólido es indispensable. Este documento debe ofrecer una visión detallada de la estrategia de la empresa, incluyendo análisis de mercado, planes financieros, y proyecciones de crecimiento. Un plan de negocio bien elaborado demuestra que la startup ha considerado cuidadosamente cómo alcanzará el éxito y está preparada para superar posibles desafíos.

Rizek Bichara Abogado


 
 

Rizek Bichara

©2024 por Rizek Bichara

bottom of page